El pasado 3 de abril entró en vigor la Ley de Eficiencia Procesal, que promueve los acuerdos extrajudiciales para así poder agilizar el funcionamiento de los órganos judiciales, reducir plazos de resolución y facilitar el acceso a otros medios de resolución de conflictos, entre ellos la mediación.
Con la implementación de los MASC (Métodos Alternativos de Solución de Conflictos) se apuesta por:
- La reducción de la carga judicial.
- Mayor rapidez en la resolución.
- Ahorro económico.
- Flexibilidad en la resolución por las partes.
Los y las profesionales de la psicología debemos estar presentes, ya que es totalmente necesario que los mediadores estén formados en aquellos aspectos que rodean al conflicto entre partes (emocional, cognitivo, conductual...), puesto que el conflicto siempre está asociado a intereses, valores o necesidades diferentes. Tenemos la formación para ser asignados dentro del proceso contemplado por la Ley de Eficiencia Procesal como otros profesionales.
El éxito de dicha ley dependerá de la concienciación, la formación de profesionales, ámbitos conjuntos de actuación y, por supuesto, de la cercanía a la ciudadanía.
El COPAO, desde la Sección de Psicología Jurídica y Forense y la Comisión de Psicología de la Mediación, realizará todas las acciones pertinentes para que la ciudadanía conozca su derecho a ser asistido por un o una profesional de la psicología. Tenemos la formación para ser asignados dentro del proceso contemplado por la Ley de Eficiencia Procesal como otros profesionales.