LA IMPORTANCIA DE LA FIGURA DEL PSICOONCÓLOGO PEDIÁTRICO
El cáncer en edad infantil constituye uno de los principales motivos de mortalidad en la niñez y la adolescencia a nivel mundial (Blondell, et al., 2021; OMS, 2021; Rodríguez et al., 2023). Los tipos de cáncer que más afectan a los niños, entre los 0 y los 14 años, son las leucemias, los linfomas, tumores cerebrales y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms (Méndez et al., 2004; OMS, 2021). Por otro lado, entre los tratamientos más comúnmente utilizados encontramos la quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, la cirugía y el trasplante de médula o de progenitores hematopoyéticos (Méndez et al., 2004; Celma, 2009).
El cáncer pediátrico tiene un impacto en la salud física, social, emocional y psicológica tanto del niño, como de la totalidad de su sistema familiar (López-Ibor, 2009). La enfermedad irrumpe en su vida, obligándoles a tener que convivir con una experiencia constante de amenaza, incertidumbre y pérdida (Pitillas, 2010).