Día Internacional de las Personas Mayores: testimonios reales que demuestran el impacto de la psicología en esta etapa

"Cuando te haces mayor, que es cuando más necesitas compañía, cariño y una palabra, no lo tenemos", cuenta A.R., una de las muchas personas mayores que han encontrado en la psicología un refugio contra la soledad, el desánimo y la sensación de inutilidad que a menudo acompaña al envejecimiento.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra cada 1 de octubre, desde el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) hemos querido dar voz a quienes mejor pueden explicar la importancia de la atención psicológica en esta etapa: las propias personas mayores que han experimentado su poder transformador.

"Antes de conocer a mi psicóloga, me sentía muy estancada, creía que a mi edad ya no podía conseguir gran cosa ni cambiar nada de mi situación", relata P.G.I., quien explica cómo vivía con "poca seguridad y una sensación constante de inutilidad". Su testimonio refleja una creencia demasiado extendida: que llegar a la vejez significa resignarse.

Sin embargo, su experiencia con la psicología cambió radicalmente esa percepción: "Poco a poco fui sintiéndome con más ánimo, energía y ganas de salir y de disfrutar de la vida. Mi psicóloga me ayudó a transformar mi percepción de la vejez y actualmente la contemplo como una etapa para crecer, aprender, disfrutar y aportar".

La soledad no siempre significa estar físicamente solo. A.D.N. describe cómo, a pesar de tener familia, sentía una distancia emocional que le pesaba: "Mi psicóloga me enseñó a relacionarme con mis hijos de manera en la cual, compartíamos momentos de calidad y sin sensación de distancia. Hoy puedo decir que la relación con mi familia es mucho más cercana y alegre, me encuentro muy satisfecha de haber recuperado la armonía y el cariño familiar que anhelaba".

La soledad no deseada: la gran epidemia silenciosa

Los testimonios recogidos por el COPAO revelan una constante preocupante: la soledad no deseada que padecen muchas personas mayores. "Muchas personas mayores están muy solas, no va nadie a verlas y pueden pasarse días sin hablar con nadie", explica A.G., quien añade que "los psicólogos dan mucho apoyo y compañía".

F.J. es rotundo: "Los psicólogos son muy necesarios porque estamos muy solos y nos dan compañía; por eso voy al taller de memoria".

Esta soledad tiene consecuencias directas en la salud mental. M.H. lo expresa así: "Duermo poco y le doy muchas vueltas a la cabeza, y eso me da tristeza y preocupación. Los psicólogos te quitan un poco la preocupación y te alivian".

Mucho más que profesionales: acompañantes de vida

Las palabras de las personas mayores revelan que los psicólogos no solo tratan síntomas, sino que acompañan, escuchan y devuelven la dignidad. "Poder desahogarse, que te escuchen y que no te hagan sentir que ya no sirves o que estorbas, eso es muy importante y hace mucha falta", subraya A.R.

I.V. lo resume con una imagen poética: "Los psicólogos te escuchan, te transmiten aire fresco, te valoran y te aportan muchas cosas positivas".

C.G. reflexiona sobre la importancia de ese espacio de escucha: "Los mayores hemos llevado una vida de sufrimiento y lucha. Con el psicólogo te desahogas. Es un bienestar para las personas".

Los servicios psicológicos para personas mayores abarcan múltiples áreas. M.M. destaca el valor de los talleres de memoria: "La psicóloga del taller de memoria me ayuda a conservar la memoria, me da consejos, me ayuda mucho". J.A. añade: "Los psicólogos nos ayudan mucho a conservar la memoria, a recordar cosas que hemos olvidado y nos animan el día".

Pero la labor va mucho más allá de lo cognitivo. M.O. pone el foco en la autoestima y el apoyo a víctimas de violencia: "Los psicólogos son muy importantes, nos ayudan a sentirnos mejor y tener más autoestima, y ayudan a las mujeres que han sido maltratadas".

M.D. explica por qué la psicología es especialmente importante en la vejez: "La psicología es importante porque te ayuda cuando te ocurre algo, cuando estás de bajón, y sobre todo cuando eres mayor y necesitas más apoyo, te ayudan a sentirte menos vulnerable".

J.P. coincide: "Con la edad tenemos menos energía y podemos estar más tristes y desanimados; la psicóloga me ayuda a llevarlo mejor".

Los testimonios recogidos por las coordinadoras del COPAO en Almería y Málaga son unánimes en su valoración. J.R. es categórico: "Para mí el psicólogo es el mejor profesional que puede atender a los mayores".

F.L. destaca la calidez humana: "La psicóloga aporta mucho. Nos da clases, nos habla de todo y además nos da cariño".

M.H. habla de "tranquilidad", E.V. de "seguridad", N.S. resume su experiencia así: "La psicóloga me da consejos y ánimo cuando más lo necesito. Cuando vuelvo a casa, vuelvo con mejor ánimo. Hacen mucha falta porque estamos muy solos". Y F.O. cierra con una frase que lo resume todo: "Las personas mayores tenemos muchos problemas y los psicólogos nos dan luz".

Un compromiso con el bienestar de las personas mayores

Estos testimonios evidencian la necesidad de seguir apostando por servicios psicológicos accesibles y de calidad para las personas mayores. En un contexto de envejecimiento poblacional creciente, la atención a la salud mental de este colectivo no puede ser una opción, sino una prioridad.

El COPAO reafirma su compromiso con el bienestar emocional y psicológico de las personas mayores, trabajando para que todos y todas puedan vivir esta etapa vital con dignidad, autonomía y la certeza de que, como dice P.G.I., la vejez es "una etapa para crecer, aprender, disfrutar y aportar".

Autoría:
Comisión de Psicología del Envejecimiento