La IV Gala de Salud es Más, organizada por Diario SUR, ha reconocido por primera vez la labor de un profesional de la psicología. Miguel Guerrero, psicólogo clínico y coordinador andaluz en prevención del suicidio, ha sido el galardonado en esta edición, un hito que pone de manifiesto la creciente importancia de la psicología en el ámbito sanitario y social.
Tras recibir el premio, Guerrero ha dirigido una carta de agradecimiento al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) y a su Junta Directiva, en la que ha querido compartir este reconocimiento con toda la institución y la comunidad profesional que representa.
"Este galardón, aunque entregado a título individual, pertenece en realidad a toda la comunidad profesional que represento y que me acompaña cada día: la psicología andaluza", señala Guerrero en su carta.
El psicólogo clínico ha expresado su deseo de compartir el reconocimiento con el COPAO, al que define como "una institución que honra la profesión con su compromiso, su coherencia y su defensa firme del bienestar de la ciudadanía". Además, ha destacado que ha encontrado en el Colegio "un espacio de apoyo, crecimiento y coherencia ética que sostiene y dignifica nuestra labor".
En su misiva, Guerrero ha querido destacar especialmente el liderazgo de la decana del COPAO, Mariela Checa: "Su trabajo incansable y visión humanista han permitido fortalecer el papel de la psicología en el ámbito sanitario, educativo y social. Su capacidad para unir, orientar y representar dignamente a la profesión es una referencia para todos los que creemos en una psicología al servicio de las personas".
Miguel Guerrero ha manifestado sentirse "profundamente orgulloso de formar parte de esta institución y de compartir la responsabilidad de representar a una profesión que transforma vidas, reduce sufrimiento y aporta sentido en momentos de vulnerabilidad".
Para finalizar su carta, el psicólogo clínico ha reflexionado sobre el significado de este premio: "Este premio no es solo un reconocimiento, sino un recordatorio de que la psicología importa, de que nuestro trabajo salva vidas y acompaña a quienes más lo necesitan".