18 de febrero. Día Internacional del Síndrome de Asperger (SA)
El término se remonta a 1944. Un pediatra austriaco, llamado Hans Asperger, publicó un artículo en una revista alemana de psiquiatría y neurología, donde describía a un grupo de niñas y niños con características similares muy peculiares, que no había observado nunca antes.
Actualmente, esta observación es la que se conoce con el nombre de Síndrome de Asperger (SA), y se ubica dentro de los trastornos generalizados del desarrollo.
Según Autism-Europe, el trastorno se ha vuelto más frecuente (de 3 a 5 por cada 1000 personas nacidas, vivas). En los últimos cuarenta años, la cifra de casos supera los 450 mil españoles con TEA. Lo que se traduce en más de un millón de personas afectadas, si se considera el profundo impacto que produce el sistema familiar en el que se desarrolla la persona afectada.
Se estima, desde esos datos, que hay entre 1 y 5 casos de Asperger cada 1000 nacimientos, siendo prevalente en género masculino (4 varones por cada mujer).