Día Mundial del Accidente Cerebrovascular. 29 de Octubre
Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV): La Neuropsicología en la Recuperación Post-ACV
Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, fecha instaurada por la Organización Mundial del Ictus para concienciar sobre la gravedad de esta condición, sus síntomas, y la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado.
El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o disminuye, privando a las células de oxígeno y nutrientes. Esto puede causar secuelas cognitivas y emocionales graves. Aquí, la neuropsicología cumple un papel crucial en el tratamiento y la rehabilitación de quienes han sufrido un ACV.
La Importancia de la Neuropsicología en el Tratamiento del ACV
1. Evaluación neuropsicológica
Una evaluación detallada ayuda a identificar las áreas específicas del cerebro que han sido afectadas y las funciones cognitivas que han sido alteradas. La neuropsicología evalúa áreas como:
- Atención y concentración
- Memoria
- Funciones ejecutivas (planificación, toma de decisiones)
- Lenguaje
- Percepción espacial
- Velocidad de procesamiento






