Actualidad

Noticias de la Psicología

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) colabora con la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) para la celebración de un encuentro técnico dedicado a profesionales periodistas para abordar el tratamiento en los medios de comunicación sobre la prevención del suicidido, celebrado el próximo lunes, 22 de enero. Desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas, con entrada libre para profesionales. 

En un esfuerzo continuo para avanzar en la prevención de conductas suicidas, a través de los medios de comunicación, el grupo provincial ha acordado esta convocatoria. Desde COPAO, extendemos esta invitación a personas colegiadas y profesionales de la psicología para participar en este encuentro crucial. 

Contenidos de la Jornada: 

1. Exposición de Actuaciones clave: se presentarán diversas acciones esenciaes que deben llevarse a cabo en colaboración con los medios de comunicación para la efectiva prevención del suicidio. 

2. Impacto Social de las Condutas Suicidas: Exploraremos los efectos que las conductas suicidas generan en la sociedad en general y, en particular, en el entorno de la personas que las protagoniza. El objetivo es identificar la mejor manera de abordar mediáticamente estas acciones. 

3. Enfoque responsable y ético: se discutirá cómo abordar contenidos relacionados con la conducta suicida en los medios de comunicación, de manera responsable, ética y preventiva. 

El encuentro se erige como un espacio de intercambio y aprendizaje, abierto a la participación de profesionales de medios de comunicación de la provincia, interesados en contribuir a la prevención del suicidio desde su ámbito de trabajo. 

Esperamos contar con su valiosa presencia en esta jornada destinada a promover un abordaje más efectivo y consciente de la problemática del suicidio en los medios. 

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, por eso es el foco central del 13 de enero. Esta jornada del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, celebrada anualmente, busca concienciar sobre la importancia de comprender, conectar y cuidar a aquellas personas que enfrentan esta condición. 

Según revela la Organización Mundial de la Salud (OMS), son alrededor de 280 millones de personas, de todas las edades, las que sufren depresión. Lo que lo convierte en un problema global de salud pública que se manifiesta a través de una variedad de síntomas, entre los que se puede incluir la tristeza persistente, pérdida de interés, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, dificultad de concentración y sentimientos de desesperanza o inutilidad; y que, a su vez, interfieren significativamente en la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. 

Es por ello que, para COPAO, abordar la depresión implica un enfoque multidimensional que abarca el tratamiento médico, el apoyo emocional y cambios en el estilo de vida. La terapia cognitivo-conductual es una opción común para tratar la depresión. Por lo que, el apoyo de amigos, familiares y profesionales de la salud mental, juegan un papel crucial. 

Además, la conciencia pública y abolición del estigma asociado, son pasos fundamentales para fomentar un entorno en el que las personas se sientan cómodas cuando busquen ayuda. En el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, se busca recordar que es importante la prevención, el tratamiento y la empatía. Ya la OMS ha comenzado algunos pasos como el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2030. COPAO, por su parte, ofrece varias formaciones en relación a este tipo de trastornos. Para prevenir, hay que empatizar, conectar emocionalmente y proporcionar un entorno de cuidado.

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) tiene el placer de comunicaros que liderará la presidencia de  la Unión Profesional Sanitaria de Málaga, durante los próximos dos años. Desde COPAO, nuestra presidenta, Mariela Checa, asumirá el mando de esta organización supracolegial que engloba a once profesionales sanitarias colegiadas de Málaga y Andalucía. 

En la mañana del 11 de enero, los representantes de los colegios profesionales que conforman UPROSAMA se han reunido en una Asamblea General Extraordinaria, en la que han elegido, por unanimidad, que sea nuestro Colegio de Psicología de Andalucía Oriental el que dirija a UPROSAMA durante dos años, bajo la propuesta y el compromiso de “defender los intereses de todos los profesionales sanitarios, ser su interlocutor y apoyar a todas las personas colegiadas”. 

Sin duda, este nombramiento marca un nuevo hito significativo para la organización, consolidando su posición como líder en la promoción y defensa de los intereses de profesionales de la salud en la región. 

La nueva Junta Directiva contará como vicepresidentes con Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga y Antonio Zoido, secretario del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía. José Miguel Carrasco, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, que ostenta el cargo de secretario; y Blanca Fernández, presidenta del Colegio Oficial de ópticos-optometristas de Andalucía, como nueva tesorera. 

La Diputación Provincial de Málaga y la Confederación de empresarios de Málaga han enviado un comunicado sobre la ampliación del plazo de solicitud del Plan Primera Oportunidad, hasta el 19 de enero de este 2024. 

Se trata de una iniciativa para facilitar el acceso al mercado laboral de personas tituladas en la Universidad de Málaga u otros centros de la provincia de formación profesional de grado medio o superior. 

“El plan consiste en la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a las empresas de la provincia de Málaga que formalicen un Contrato para la Obtención de la Práctica Profesional (Códigos 420 o 520) de un mínimo de 6 meses y un máximo de 12 meses para menores de 30 años, o de 35 en caso de discapacidad”, según se indica en el comunicado. 

El importe oscila entre el 70% y el 85% del coste salarial y la cuota patronal de la Seguridad Social, dependiendo de si la empresa en la que se desarrolla su labor está en municipios de menos de 20.000 habitantes o más. 

Si quiere participar en el programa, debe realizar una preinscripción a través de la web www.primeraoportunidad.com

Para otro tipo de información puede consultar Formación Universitaria para la contratación de universitarios/as o Formación Profesional para la contratación de grados en FP

En fechas recientes medios especializados han publicado avances significativos para que la Psicooncología sea reconocida como especialidad. En este proceso de reconocimiento del Programa de Intervención en Psicooncología (PIR), el COPAO desea compartir detalles sobre sus pasos iniciales para la solicitud de nuevas especialidades y su compromiso en este ámbito. 

A principios de 2023, se formalizó la solicitud para la incorporación de la especialidad de Psicooncología. Mariela Checa, nuestra decana, participó en la Conferencia de Decanos/as para buscar respaldo en la creación del título de especialista, también, en Psicología Paliativa. En julio de ese mismo año, se obtuvo el apoyo de la consejería de salud y consumo de la Junta de Andalucía. 

En paralelo, el COPAO impulsó un proceso similar para la especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, regulada hasta entonces por el Real Decreto 589/2022. Se estableció un Grupo de Trabajo con representantes de ka Asociación española de neuropsiquiatría - profesionales de salud mental AEN-PSM, la Sociedad Española de Psicología Clínica - ANPIR SEPC-ANPIR, la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología AEPCP ,y la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente SEPYPNA, encargado de elaborar conjuntamente la solicitud de esta especialidad. 

En la actualidad, se considera un avance significativo. En el caso de la especialidad infantil, aún estamos pendientes de obtener la acreditación interna del número de especialistas. Sin embargo, ya hemos iniciado conversaciones con diversas consejerías autonómicas de salud, por lo que tenemos la esperanza de completar el proceso en los próximos meses, contribuyendo así a la mejora de la formación especializada en el ámbito sanitario para futuros profesionales.

En una constante dedicación para enfrentar y erradicar la violencia de género, COPAO ha participado de forma activa en el Observatorio contra la Violencia de Género en Andalucía, que se ha celebrado este 20 de diciembre. 

En este encuentro, el Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental ha manifestado sus peticiones: 

- Poner en valor la labor de profesionales de la piscología en la atención de violencia de género. En un contexto de primera necesidad común, es necesario tener programas de atención y crisis que se garantizen e impulsen en Andalucía. 

- COPAO se ha ofrecido como ejemplo en asesoría y consulta, solicitando la obligatoriedad de tener centros municipales de atención a la mujer que depende del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y los ayuntamientos, principalmente, en entornos rurales. Hasta el momento, es optativo. 

- Se necesita un organismo experto para avanzar en los derechos humanos de las víctimas. Debido al abuso a colectivos vulnerables, se pide a la consejera que recoja esta anotación en los pliegos de renovación de servicio que ya se están elaborando. 

- Copao, a título individual, ha comenzado a realizar acciones en materia de violencia de género, como colegio profesional y ético. COPAO ha elaborado una guía para prevenir e intervenir ante la violencia de género en el ámbito social-comunitario

Además, la modificación del artículo 156 del Código Civil ha servido para evitar la oblgatoriedad de tener un consentimiento por ambos progenitores, con motivo de la patria potestad, para atender a menores que hayan sido víctimas de la violencia de género. Ahora, se podría ofrecer el servicio cuando la madre haya sido víctima, sin necesidad de un consentimiento. 

También, se han celebrado las Comisiones Provinciales para coordinar esfuerzos que avancen en la lucha contra la violencia de género en Andalucía, en las que COPAO ha participado por primera vez. 

En un esfuerzo continuo por combatir la violencia de género, las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género se reúnen nuevamente este mes de diciembre en Andalucía, y COPAO tiene el honor de participar por primera vez en los encuentros, llevados a cabo del 13 al 21 de diciembre. 

El equipo de COPAO, se suma a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para destacar el compromiso de la consejera, Loles López, por reactivar estas comisiones. Algunas llevaban más de cinco años sin celebrarse y su revitalización tiene por objetivo el avance en la coordinación y mejora de atención a las víctimas, así como la prevención de nuevos casos. 

El reciente decreto-ley aprobado en noviembre, que regula por primera vez en Andalucía la prestación económica a hijos e hijas menores de edad de mujeres víctimas mortales como consecuencia de violencia de género representa un avance significativo. 

En paralelo, el 20 de diciembre se llevó a cabo la reunión del Observatorio Andaluz contra la Violencia de Género, donde también hemos estado presentes. 

Se han abordado temas como el decreto-ley que modifica la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, la memoria de actuaciones de 2022 o el análisis de casos de mujeres víctimas con resultado de muerte en el segundo semestre de 2023. 

COPAO tiene un gran compromiso en este sentido, con la creación de la guía para prevenir e intervenir ante la violencia de género en el ámbito social-comunitario. Sin duda, cualquier acción es un paso firme hacia la erradicación de la violencia de género en Andalucía, reforzando la unidad y coordinación entre diversas entidades con una visión integral a las víctimas y prevenir futuros casos. Encuentros: 

13 de diciembre – Córdoba 

14 de diciembre – Cádiz, Huelva, Granada 

15 de diciembre – Sevilla, Málaga 

20 de diciembre - Jaén

21 de diciembre – Almería