Comunicado de Vocal de Psicología Jurídica Y Forense del Ilustre Colegio Oficial de la Psicología en Andalucía Oriental.
Asunto: Situación crítica del Turno de Oficio
Jaén, 05 de diciembre de 2024.
Estimados/as compañeros/as:
Me dirijo a vosotros/as como colega y Vocal de nuestro Colegio para expresar mi profunda preocupación por la situación actual del Turno de Oficio. Como todos sabemos, este servicio esencial para garantizar el derecho a la defensa de los ciudadanos atraviesa una crisis que pone en riesgo su viabilidad y la dignidad de nuestra profesión. Ninguna de las acciones encaminadas a que funcione correctamente ha funcionado.
Son muchos los problemas que aquejan al Turno de Oficio, entre los que destaco:
- Los refuerzos en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Los IMLyCF han visto incrementadas sus plantillas, no solo con psicolog@s sino, también, con trabajador@s sociales, en ocasiones no muy bien definidas sus funciones y en cualquier caso esto ha hecho que se deriven menos casos al Turno.
- Los convenios con grandes empresas de peritación, convenios con asociaciones, convenios con Ong´s y Fundaciones. Los refuerzos de los IMLy CF han supuesto un detrimento a nuestras listas de Turno, pero lo que más detrimento ha causado han sido los convenios entre el Ministerio de Justicia y administraciones afines con distintas instituciones en las cuales recaen la mayoría de casos no asumidos por los IML propios. Y como estas asociaciones convenían número mínimo de informes y/o retribuciones por informes, copan todas las derivaciones que se les realicen. Por lo que queda un estrechísimo margen para las listas de Turno.
- Tramitación burocrática: Los trámites administrativos son complejos y lentos, lo que genera retrasos y frustración tanto para los Psicolo@s como para los justiciables.
- Retribuciones indignas: Las tarifas por los servicios prestados son irrisorias y no se actualizan desde hace años, lo que supone una devaluación de nuestro trabajo y un claro perjuicio económico para quienes nos dedicamos a él. Incluso quedando difuminado, en muchas ocasiones, quien debe ser el que asuma los gastos produciendo unos retrasos salvajes hasta que se dilucida quién paga.